domingo, 28 de diciembre de 2014

¿Perteneces a la WEB 2.0?



 ¿Que es la web 2.0?

El termino se utiliza para referirse a los sitios web que se diferencian de los sitios web más tradicionales, llamados Web 1.0. Lo que hace que sean diferentes es que en la web 2.0 participan y colaboran los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden hacer consultas en línea sobre los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Sin embargo, en la web 2.0 se encuentra como alternativa la Wikipedia, en la cual los usuarios que quieran pueden incluso participar en la construcción de sus artículos.

Se puede entender como 2.0 "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."(Ribes, 2007)

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/qu_es_la_web_20.html

La Web 2.0 consta de muchas características, y posee similitudes que engloban las siguientes: una biblioteca universal, un mercado global, un puzzle de contenidos fragmentados, redes sociales, entornos virtuales interactivos, así como comunicación multimedia y audiovisual.
Una de las características que más me llama la atención, es que sea una plaza pública de encuentro y comunicación de personas que forman comunidades sociales. Las llamadas redes sociales, que se encuentran actualmente en auge, nos permiten estar en contacto permanente con otros usuarios. Estas redes o comunidades virtuales (Tuenti, Instagram, Twitter, Facebook…) tienen el poder de que cualquier individuo pueda compartir información con muchas personas, de forma fácil, de manera directa y sin necesidad de intermediarios.
https://ddv.ull.es/users/manarea/public/libro_%20Alfabetizacion_digital.pdf

La web 2.0 tiene una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados, su principal finalidad es un rápido intercambio de información entre los usuarios y  que todos colaboren en su producción añadiendo diferentes contenidos. Aquí se utiliza el conocimiento de todos los usuarios para añadir servicios interactivos en la red donde el usuario tiene la capacidad y permiso para publicar datos propios y compartirlos en determinadas páginas.


ALGUNAS DE LAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0 SON:

- Blogs: Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios. Algunos portales de blogs más populares son: Blogger, Wordpress.com, Blogspot, etc.

- Wikis: Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la enciclopedia Wikipedia.

- Imágenes: Espacios como Flickr, Picasa, etc. Ofrece la posibilidad de editar imágenes y añadirles efectos a partir de imágenes propias o alojadas en los repositorios anteriores.

- Podcasts: Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se agrupan y clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos. Ejemplos: LastFM, Odeo, GoEar, PodSonoro, etc.

- Google Maps: La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos.

- Repositorios de vídeos: Youtube es el gran líder especializado en el alojamiento y difusión de vídeos. Se dispone de millones de documentos videográficos sobre los temas más variados. Existen multitud de espacios que representan una alternativa para publicar vídeos: Revver, MetaCafe, Vimeo, etc. Algunos soportan retransmisión en directo como LiveStreaming.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/algunos_ejemplos_de_iniciativas_web_20.html


  



Para acceder a la web 2.0 sólo necesitamos disponer de una conexión a Internet y de un navegador web. En principio se puede utilizar cualquier navegador: Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox...
Las características más destacadas de este último son: 

- Multiplataforma.

- Navegación con pestañas. Se pueden abrir simultáneamente varias páginas web de tal forma que cada una se visualiza en una pestaña independiente.

- Restauración de sesión.

- Corrector ortográfico.

- Sugerencias de búsqueda. Al comenzar a escribir en la barra de búsqueda de Google se mostrará una lista de sugerencias.

- Bloqueador de ventanas emergentes.

- Accesibilidad. Firefox incluye distintas prestaciones para facilitar la accesibilidad a personas con deficiencias visuales: aumento del tamaño de la fuente.

- Actualizaciones automáticas.

- Protección contra programa espías. Firefox no permite que una página web descargue, instale o ejecute programas en el equipo sin un consentimiento explícito del usuario.

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/el_navegador_web.html


En el siguiente vídeo aparecen las diferentes características que poseen la web 1.0 y la web 2.0. 



En este vídeo que se muestra a continuación aparecen diferentes casos o problemas que puede mostrar un profesor y cómo pueden solucionarse gracias a la Web 2.0.


En el siguiente enlace se muestran los diferentes cambios que se han producido hasta el surgimiento de la WEB 2.0:
Evolución de la Web

Un resumen sobre todas las características de la web 2.0 se muestra en este enlace:
Características de la WEB 2.0

¿Qué opinan sobre la evolución de la red y sus funciones? ¿Suelen utilizar este tipo de aplicaciones?

lunes, 3 de noviembre de 2014

CULTURA DIGITAL: ¿Quién anda ahí?



Entendemos la cultura digital como una forma de relacionarse gracias a la tecnología.
El enfoque principal es la interacción entre cultura y tecnología.
La cultura digital es un conjunto de ideologías y costumbres que se van adquiriendo conforme avanzan las tecnologías de la información.
Se utiliza tanto para la solución de problemas como para la comunicación y el entretenimiento.
La cultura digital y el uso de las nuevas tecnologías han creado cambios en el entorno socioeconómico de las personas ya que se ocupan de emplear los medios más rápidos, facilites y económicos para realizar negocios.

http://rosainesflorezlopez.blogspot.com.es/2012/10/concepto-cultura-digital.html

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/cultura-digital-web20-herramientas-tecnologicas.htm

Hay numerosas ventajas sobre el mundo de las nuevas tecnologías e internet, sin embargo, hay muchos más inconvenientes. Por ejemplo, se dan numerosos casos de acoso, aquí se denomina ciberacoso ya que es mediante las redes que se establecen por ordenador en la red.

Dependiendo de la persona que sea la víctima y aquella que sea el responsable, este acoso recibe diferentes nomenclaturas:


TIPOS DE ACOSO EN INTERNET:


CIBERACOSO:



Consiste en utilizar las tecnologías como ordenadores o teléfonos móviles para acosar, amenazar, avergonzar o causar daño de algún otro modo a una persona.
Suelen utilizarse mensajes a móviles, emails, foros o chats de Internet, además de redes sociales para enviar y difundir cierta información ocultándose tras el anonimato que garantiza Internet.
El ciberacoso puede ser muy dañino psicológicamente, pudiendo llegar a producir depresión, ansiedad, baja autoestima e incluso pensamientos de suicidio, así como una disminución en el rendimiento escolar o laboral. La víctima se siente acosada continuamente mediante SMS e Internet y la información se extiende con mucha rapidez a través de las redes sociales, resultando muy difícil eliminarla, lo que hace más complicado escapar de este tipo de acoso.
El acoso a través de Internet puede darse tanto entre niños o adolescentes como entre adultos, aunque la mayoría de las investigaciones se han centrado en el acoso a estudiantes. Estos estudiantes dicen que la única finalidad que tienen es gastar bromas o reírse de otros, no pretenden hacer daño. Pero no son conscientes de los daños psicológicos que esto puede causar a las víctimas.


http://www.ciberacoso.net/definicion.html

http://motivacion.about.com/od/psicologia/a/Ciberacoso-El-Acoso-A-Traves-De-Internet.htm


CIBERBULLYNG:




Es el uso de los medios telemáticos (Internet, móvil, redes sociales...) para ejercer el acoso psicológico entre iguales, es decir, tanto el responsable como la víctima en este caso son menores. Esto puede provocar daños muy graves en las victimas, aunque normalmente los responsables las desconocen. Es muy complicado frenar por completo estos actos debido al anonimato que garantizan las páginas de internet en las que se realiza.


http://motivacion.about.com/od/psicologia/a/Ciberacoso-El-Acoso-A-Traves-De-Internet.htm

http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/



GROOMING:





Este término podríamos traducir como engatusamiento. Se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un/una menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de satisfacción sexual, incluso para obtener imágenes del/a menor desnudo/a o hasta con posibilidad de establecer un contacto físico para consumar un abuso sobre éste.
Por tanto está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet.



En el siguiente enlace, aparece una noticia que presenta una alerta de la policía sobre el aumento que se está produciendo en cuanto al tema del ciberacoso.
Aumento del ciberacoso

Aquí les dejo unos videos como ejemplo de estos sucesos descritos anteriormente. En el primero es un breve resumen sobre estos temas, el segundo muestra un claro ejemplo de ciberbullying.



¿Creen que deberíamos controlar más a los niños a la hora de utilizar los ordenadores?
¿Saben realmente lo que hacen sus hijos por Internet, en qué páginas se meten o con quien se relacionan?

Compartan sus opiniones y participen con nosotros para detener estos sucesos que ocurren en la actualidad.

martes, 14 de octubre de 2014

Caperucita Roja

Había una vez una niñita que vivía con su madre cerca de un gran bosque. Al otro lado del bosque vivía su abuelita, que sabía hacer manualidades y un día le había realizado una preciosa caperucita roja a su nietita, y ésta la usaba tan continuamente, que todos la conocían como Caperucita Roja.
Un día la madre le dijo:
-Vamos a ver si eres capaz de ir solita a casa de tu abuelita. Llévale estos alimentos y este pote de mantequilla y pregúntale cómo se encuentra, pero ten mucho cuidado durante el camino por el bosque y no te detengas a hablar con nadie.
Así, Caperucita Roja, llevando su cestito, fue por el bosque a visitar a su abuelita. En el camino la observó el lobo feroz, desde detrás de algunos árboles. Tuvo ganas de devorar a la niña, pero no se atrevió, pues escuchó muy cerca a los leñadores trabajando en el bosque.
El lobo, con su voz más amistosa, preguntó:
-¿Dónde vas, querida Caperucita? ¿A quién llevas esa cestita con alimentos?
-Voy a ver a mi abuelita, que vive en la casa blanca al otro extremo del bosque -respondió Caperucita Roja, sin hacer caso a lo que le había recomendado su mamá y sin saber que es muy peligroso que las niñas hablen con los lobos.
-Tus piernas son muy cortas y no pueden llevarte allá rápidamente; yo me adelantaré y le diré a tu abuelita que la vas a visitar -dijo el lobo pensando comerse a las dos.
Caperucita Roja se entretuvo en el camino recogiendo flores silvestres. Mientras tanto el hambriento lobo feroz se dirigió con mucha rapidez a la casa donde vivía la abuelita. Estaba muy impaciente porque no había comido en tres días.
Sin embargo, la abuelita se había ido muy temprano para el pueblo, y el lobo encontró la casa vacía.
 Poniéndose el gorro de dormir de la anciana, se metió en la cama y esperó a Caperucita Roja. Cuando la niña entró en la casa, se asustó porque encontró a su abuelita en cama y le pareció muy extraña.
-¡Oh! ¡Abuelita! -exclamó Caperucita Roja-, ¡qué orejas más grandes que tienes!
-Son para escucharte mejor -dijo el lobo.
-Abuelita, ¡qué ojos más grandes tú tienes!
-Son para verte mejor, querida nieta.
-Abuelita, ¡qué dientes más grandes que tienes!
-Son para comerte mejor -gritó el lobo saltando de la cama.
Un leñador que se encontraba cerca escuchó a Caperucita Roja que pedía socorro por la ventana. Tomando su hacha corrió hacia la casa para salvarla.
Antes que el lobo pudiera hacer daño a Caperucita Roja, el leñador le dio muerte de un tremendo hachazo. Luego lo arrastró hasta el bosque Y en ese momento la abuelita regresaba a su hogar, lo que hizo tranquilizar a Caperucita y pasar un rato de alegría junto a ella.