
El termino se utiliza para referirse a los sitios web que se diferencian de los sitios web más tradicionales, llamados Web 1.0. Lo que hace que sean diferentes es que en la web 2.0 participan y colaboran los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden hacer consultas en línea sobre los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Sin embargo, en la web 2.0 se encuentra como alternativa la Wikipedia, en la cual los usuarios que quieran pueden incluso participar en la construcción de sus artículos.
Se puede entender como 2.0 "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007)
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/qu_es_la_web_20.html
Una de las características que más me llama la atención, es que sea una plaza pública de encuentro y comunicación de personas que forman comunidades sociales. Las llamadas redes sociales, que se encuentran actualmente en auge, nos permiten estar en contacto permanente con otros usuarios. Estas redes o comunidades virtuales (Tuenti, Instagram, Twitter, Facebook…) tienen el poder de que cualquier individuo pueda compartir información con muchas personas, de forma fácil, de manera directa y sin necesidad de intermediarios.
https://ddv.ull.es/users/manarea/public/libro_%20Alfabetizacion_digital.pdf
La web 2.0 tiene una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados, su principal finalidad es un rápido intercambio de información entre los usuarios y que todos colaboren en su producción añadiendo diferentes contenidos. Aquí se utiliza el conocimiento de todos los usuarios para añadir servicios interactivos en la red donde el usuario tiene la capacidad y permiso para publicar datos propios y compartirlos en determinadas páginas.
ALGUNAS DE LAS APLICACIONES DE LA WEB 2.0 SON:
- Blogs: Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios. Algunos portales de blogs más populares son: Blogger, Wordpress.com, Blogspot, etc.
- Wikis: Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la enciclopedia Wikipedia.
- Imágenes: Espacios como Flickr, Picasa, etc. Ofrece la posibilidad de editar imágenes y añadirles efectos a partir de imágenes propias o alojadas en los repositorios anteriores.
- Podcasts: Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se agrupan y clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos. Ejemplos: LastFM, Odeo, GoEar, PodSonoro, etc.
- Google Maps: La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos.
- Repositorios de vídeos: Youtube es el gran líder especializado en el alojamiento y difusión de vídeos. Se dispone de millones de documentos videográficos sobre los temas más variados. Existen multitud de espacios que representan una alternativa para publicar vídeos: Revver, MetaCafe, Vimeo, etc. Algunos soportan retransmisión en directo como LiveStreaming.

Para acceder a la web 2.0 sólo necesitamos disponer de una conexión a Internet y de un navegador web. En principio se puede utilizar cualquier navegador: Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox...
Las características más destacadas de este último son:
- Multiplataforma.
- Navegación con pestañas. Se pueden abrir simultáneamente varias páginas web de tal forma que cada una se visualiza en una pestaña independiente.
- Restauración de sesión.
- Corrector ortográfico.
- Sugerencias de búsqueda. Al comenzar a escribir en la barra de búsqueda de Google se mostrará una lista de sugerencias.
- Bloqueador de ventanas emergentes.
- Accesibilidad. Firefox incluye distintas prestaciones para facilitar la accesibilidad a personas con deficiencias visuales: aumento del tamaño de la fuente.
- Actualizaciones automáticas.
- Protección contra programa espías. Firefox no permite que una página web descargue, instale o ejecute programas en el equipo sin un consentimiento explícito del usuario.
En este vídeo que se muestra a continuación aparecen diferentes casos o problemas que puede mostrar un profesor y cómo pueden solucionarse gracias a la Web 2.0.
En el siguiente enlace se muestran los diferentes cambios que se han producido hasta el surgimiento de la WEB 2.0:
Evolución de la Web
Un resumen sobre todas las características de la web 2.0 se muestra en este enlace:
Características de la WEB 2.0
¿Qué opinan sobre la evolución de la red y sus funciones? ¿Suelen utilizar este tipo de aplicaciones?

Para acceder a la web 2.0 sólo necesitamos disponer de una conexión a Internet y de un navegador web. En principio se puede utilizar cualquier navegador: Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox...
Las características más destacadas de este último son:
- Multiplataforma.
- Navegación con pestañas. Se pueden abrir simultáneamente varias páginas web de tal forma que cada una se visualiza en una pestaña independiente.
- Restauración de sesión.
- Corrector ortográfico.
- Sugerencias de búsqueda. Al comenzar a escribir en la barra de búsqueda de Google se mostrará una lista de sugerencias.
- Bloqueador de ventanas emergentes.
- Accesibilidad. Firefox incluye distintas prestaciones para facilitar la accesibilidad a personas con deficiencias visuales: aumento del tamaño de la fuente.
- Actualizaciones automáticas.
- Protección contra programa espías. Firefox no permite que una página web descargue, instale o ejecute programas en el equipo sin un consentimiento explícito del usuario.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/el_navegador_web.html
En el siguiente vídeo aparecen las diferentes características que poseen la web 1.0 y la web 2.0.
En el siguiente vídeo aparecen las diferentes características que poseen la web 1.0 y la web 2.0.
En este vídeo que se muestra a continuación aparecen diferentes casos o problemas que puede mostrar un profesor y cómo pueden solucionarse gracias a la Web 2.0.
En el siguiente enlace se muestran los diferentes cambios que se han producido hasta el surgimiento de la WEB 2.0:
Evolución de la Web
Un resumen sobre todas las características de la web 2.0 se muestra en este enlace:
Características de la WEB 2.0
¿Qué opinan sobre la evolución de la red y sus funciones? ¿Suelen utilizar este tipo de aplicaciones?