viernes, 2 de enero de 2015

Alfabetízate

LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL:






¿Qué es y en qué consiste la alfabetización digital?

El principal objetivo de la alfabetización digital es enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología en su día a día y desarrollar tanto oportunidades sociales como económicas.
Pretende conseguir que todas las personas tengan la posibilidad de interpretar la información, valorarla y ser capaz de crear sus propios mensajes.

https://ddv.ull.es/users/manarea/public/libro_%20Alfabetizacion_digital.pdf



La alfabetización en la cultura digital supone aprender a manejar todos los aparatos, además del software vinculado con dichos aparatos y el desarrollo de habilidades cognitivas relacionadas con la obtención, comprensión y elaboración de información.

Lo relevante en este planteamiento es el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquiera adquiera las habilidades para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida, sepa enfrentarse a la información: buscar, seleccionar, elaborar y difundir aquella información necesaria y útil, se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad.

Por esta razón, una meta educativa importante para las escuelas debería ser la formación de los niños y los jóvenes como usuarios conscientes y críticos de las nuevas tecnologías y de la cultura que se produce a su alrededor.
Como se muestra en un vídeo más adelante, las nuevas tecnologías junto a la alfabetización digital en la escuela es algo muy importante para los niños, ya que fomentan su aprendizaje y les resulta realmente de mucha ayuda.

Como nuevas alfabetizaciones se encuentran:

Alfabetización audiovisual: Se desarrolla con la finalidad de formar al alumnado como sujeto con capacidad para analizar y producir textos audiovisuales, así como para prepararlo para el consumo crítico de los productos de los medios de masas. Se implementó parcialmente en el sistema escolar en los años ochenta y noventa.

Alfabetización tecnológica o digital: El propósito de esta alfabetización es desarrollar en los sujetos las habilidades para el uso de la informática en sus distintas variantes tecnológicas. Se centra en enseñar a manejar el hardware y el software. Tuvo un desarrollo limitado en el sistema escolar en la década de los años noventa, aunque continúa en la actualidad.

Alfabetización informacional: Se pretende desarrollar las competencias y habilidades para saber buscar información en función de un propósito dado, localizarla, seleccionarla, analizarla y reconstruirla.

Multialfabetización: Defiende que, en una sociedad multimodal, debe prepararse y cualificarse al alumnado ante los múltiples medios y lenguajes de la cultura del tiempo actual con un planteamiento integrado de los distintos alfabetismos.

https://ddv.ull.es/users/manarea/public/libro_%20Alfabetizacion_digital.pdf


¿Quiénes son los destinatarios de la alfabetización digital?

A diferencia de lo que ocurre con la alfabetización tradicional, que suele asociarse a edades más tempranas, o a quienes no pudieron aprender a leer y a escribir, la alfabetización digital tiene dos grandes tipos de destinatarios. Por una parte, se encuentran los niños, que la reciben como su primera alfabetización, y por otra parte, los adultos que han de adquirir nuevos conocimientos y destrezas relacionados con las nuevas formas de crear, transmitir, presentar y comprender la información.
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1071




Para más información sobre la alfabetización digital, les dejo este enlace que les lleva a una página muy interesante y completa sobre el tema:
Alfabetización digital

En el siguiente enlace aparece cómo gracias a la alfabetización digital se produce una inclusión social entre las personas:

A continuación aparecen unos vídeos que tienen relación con todo lo desarrollado anteriormente:



¿Creen que deben los maestros utilizar las TIC en la escuela como medio de enseñanza? ¿Piensan que esto sería bueno para los niños?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estaría encantada de recibir tu comentario :)