domingo, 18 de enero de 2015

El uso de medios audiovisuales en el aula




El uso de los medios audiovisuales en el aula permite desarrollar algunas funciones básicas como pueden ser: aumentar la eficacia del profesor; permiten presentar de manera secuencial un proceso de funcionamiento, así como analizar la relación existente entre las partes y el todo en un modelo o proceso; pueden ayudar a desarrollar capacidades y actitudes porque exigen un procesamiento global de la información que contienen; el uso de las imágenes permite presentar abstracciones de forma gráfica, facilitando las comparaciones entre distintos elementos y ayudando a analizar con detalle distintas fases de procesos complejos; los montajes audiovisuales pueden producir un impacto emotivo que genere sentimientos favorables hacia el aprendizaje, estimulando la atención y la receptividad del alumno; las imágenes proporcionan unas experiencias que de otra manera serían completamente inaccesibles, ayudando a conocer mejor el pasado o ver realidades poco accesibles 
habitualmente; introducen al alumnado en la tecnología audiovisual que es un componente importante de la cultura moderna.

En el caso de que el profesorado que utiliza los medios audiovisuales en la educación aplique una metodología activa y participativa de sus alumnos se pueden desarrollar otras funciones como son: fomentar la participación, el interés por un tema y el espíritu crítico en debates relacionados con la información audiovisual presentada; facilitar el aprendizaje por descubrimiento ya que el uso de imágenes posibilita la realización de comparaciones y contrastes con el fin de establecer semejanzas y diferencias; desarrollar la creatividad permitiendo que el alumno se ejercite en el so integrado de materiales y evitando el aprendizaje exclusivamente memorístico; ayudar al alumno a comprenderse mejor a sí mismo y a su entorno, ya que la realización de un proyecto audiovisual puede ser el punto de partida para analizar algunos de los problemas que preocupan a los estudiantes así como la relación que establecen con su medio social y natural; mejorar el proceso educativo ya que con grabaciones de vídeos pueden registrarse actuaciones de los estudiantes con fines retroalimentación, análisis crítico y búsqueda de soluciones.

Hay varios tipos de medios que se pueden clasificar en varias categorías y subcategorías:

Medios visuales: Se utiliza la imagen y el texto y pueden diferenciarse en proyectables (diapositivas, transparencias, proyección de opacos...) y no proyectables (pizarras, mapas, carteles, fotografías, libros...)
Medios acústicos: En estos medios se utiliza el sonido emitido de forma directa o grabado en diferentes tipos de registros como discos, mp3...
Medios audiovisuales que combinan imágenes y sonido: Se integra el uso de las imágenes y sonido como es el caso del cine, televisión, vídeo, ordenador...




En este enlace aparece de forma esquematizada el tema tratado sobre los medios audiovisuales:

En el siguiente enlace se muestran algunos recursos que se pueden utilizar en el aula:

En el siguiente vídeo se muestra la evolución y los cambios de los medios a la hora de educar en  la escuela:



¿Qué opinan sobre las TIC?
¿Creen que son buenos los avances tecnológicos en la educación?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estaría encantada de recibir tu comentario :)