
Lo primero que debemos hacer es conocer el tipo de programa que el niño quiere ver, sus gustos ante la elección de unos programas u otros.
Una vez el niño conoce el tipo de programa que le gusta y quiere ver, debemos saber el horario en el cual se emite para comenzar a verlo en ese momento y no encender antes la televisión y ver cosas que no nos interesan y que tal vez, acabemos viendo simplemente porque no hay nada interesante mientras tanto. Por ello, podemos ver previamente la programación en el teletexto o en internet y conocer así el horario en el que se emite ese programa y así indicarles a qué hora se encenderá la tele y, que cuando termine el programa elegido, se tiene que apagar. Así evitaremos un consumo abusivo de la televisión.
Hay que tener muy en cuenta los límites de tiempo en los niños a la hora de ver los programas televisivos. Hay que controlar las horas que los niños pasan ante el televisor, al igual que las horas de sueño. Los niños deben controlar cuando hay que apagar la tele e irse a dormir.
Debemos enseñarles a los niños cuando es el momento de irse a dormir, aunque el programa que están viendo siga emitiéndose y quieran seguir viéndolo, debemos advertirles que no podrán verlo acabar, que cuando sea la hora de dormir, la tele se apagará y tendrán que dejar de verlo. Solo en el caso de que sea fin de semana, que podremos concederles como premio el poder verlo completo.
Otro momento que hay que controlar el apagar el televisor es la hora de la comida, este momento debe respetarse para los reencuentros familiares, la hora donde se habla y cambian algunas impresiones por lo que la televisión no debe interferir o anular esa posibilidad.
Se debe procurar que los padres vean los mismos programas que los niños, que compartan ese tiempo con ellos, disfrutando de su compañía. Haciendo esto, los padres pueden estar atentos y contestar algunas preguntas que hagan respecto a lo que están viendo, rectificar ciertas interpretaciones erróneas...
Muchas veces, cuando los niños ven la televisión, los padres aprovechan para hacer otras cosas en la casa, además de que para el adulto generalmente estos temas no son de mucho interés. Sin embargo, hay que procurar frecuentemente sentarse con ellos un buen rato y así les ayudamos a digerir la información, tantas sensaciones y emociones que reciben a través de la televisión.
También debemos mirar las instrucciones del televisor para bloquear los canales que no deben ver lo niños. Así evitamos que puedan ver cosas que no deben.
https://hogaryfamilia4.wordpress.com/2011/10/07/el-buen-uso-de-la-television-en-un-hogar-feliz/
Algunas de las normas básicas que debemos tener con los niños son las que aparecen en el siguiente enlace:
Normas para el buen uso de la Tv
Para un uso responsable de la televisión lee el siguiente documento:
Uso responsable de la televisión
Este vídeo que aparece a continuación muestra algunas de las características que se muestran en este blog:

Algunas de las normas básicas que debemos tener con los niños son las que aparecen en el siguiente enlace:
Normas para el buen uso de la Tv
Para un uso responsable de la televisión lee el siguiente documento:
Uso responsable de la televisión
Este vídeo que aparece a continuación muestra algunas de las características que se muestran en este blog:
¿Qué opinan sobre el tema tratado?
¿Creen que sus hijos pasan demasiado tiempo ante la televisión?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estaría encantada de recibir tu comentario :)